Fuente: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe: Perspectivas económicas: Las Américas, analiza los riesgos externos de la economía de la región. Las previsiones mundiales han mejorado gracias a las políticas implementadas por las economías avanzadas, que ayudaron a disipar los graves riesgos a corto plazo que amenazaban hace algunos meses.
Se espera que el crecimiento del producto mundial aumente a alrededor de 3¼ por ciento en 2013 y 4 por ciento en 2014. Sin embargo, la solidez de la recuperación sigue siendo incierta y los riesgos mundiales continúan siendo elevados en el mediano plazo. La falta de medidas decisivas que encaucen las finanzas públicas hacia una trayectoria sostenible en las principales economías avanzadas podría tener un fuerte impacto en el nivel de confianza y de actividad mundial.
A pesar de los riesgos, se espera que las condiciones externas sigan estimulando el crecimiento en América Latina. El dinamismo de la demanda en las economías emergentes de Asia y la recuperación gradual en las economías avanzadas continuarán apuntalando los precios de las materias primas, lo que beneficiará a los países que las exportan.
En esta edición de Perspectivas económicas: Las Américas, se presentan tres capítulos analíticos sobre los desafíos de mantener el crecimiento y fortalecer los balances macroeconómicos. En ellos, se examina el potencial de crecimiento de la región, el impacto que tienen los cambios de las condiciones externas en la dinámica de deuda pública y de deuda externa, y el uso de los ingresos extraordinarios derivados del reciente auge de los términos de intercambio
JUN
Sobre el autor:
Back To Back es una moderna consultoría de negocios internacionales especializados en la expansión internacional de las empresas y que cuenta con una experiencia de más de 20 años.